Crece el stock de Leliq y pases: representa ya el 64% del total de depósitos privados

Este viernes se avecina un nuevo dato de la inflación por parte del INDEC, y con ello el eterno dilema del BCRA de subir o no las tasas de interés. El stock de pasivos remunerados (las Leliq más los pases pasivos) en la entidad que preside Miguel Pesce supera los $ 12 billones, lo que representa el 64% del total de depósitos de público y empresas privadas en los bancos (ascienden a $ 18,6 billones).

La base monetaria hoy llega a $ 5,2 billones. Esto significa que en pasivos remunerados el BCRA tiene 2,3 bases monetarias que se potencian mensualmente con los intereses que generan. 

Las tasas de las Leliq se ubican hoy en el 78% nominal anual, mientras que la de los pases pasivos es de 72%. Si una vez más el directorio del BCRA decide incrementarlas, implicará un incremento del rojo cuasi fiscal que ronda los $ 700 mil millones en intereses de estos pasivos remunerados.

Paradójicamente, cada incremento de las tasas es bienvenido en el gobierno porteño. Horacio Rodríguez Larreta mantiene el 8% de Ingresos Brutos como represalia ante la decisión del Gobierno nacional de restarle fondos por la coparticipación federal de impuestos. Es decir, de ese 78% nominal que paga el BCRA a los bancos de intereses, cerca de seis puntos porcentuales van a las arcas porteñas en concepto de Ingresos Brutos.

Otro dilema no menor con el que choca el Banco Central es que cada vez que incrementa las tasas, el Tesoro debe aumentarla en las licitaciones de deuda que realiza quincenalmente. La decisión entonces de subir rendimientos de las Leliq y colocaciones a pase se adopta en forma conjunta con el Palacio de Hacienda. Recuérdese que hoy el Tesoro se está financiando a una tasa de 125% efectiva anual con serias dudas en cuanto a la capacidad de refinanciar vencimientos en las próximas dos licitaciones de deuda de abril por $ 1 billón. La primera de ellas la semana próxima.

Desde que el BCRA comenzó a subir las tasas de interés de las Leliq los pasivos remunerados fueron «in crescendo» siendo uno de los motores del despegue de los precios. Es lo que se denomina emisión endógena de pesos del BCRA, que termina alimentando las expectativas de alzas en los precios. Lo que estuvo haciendo el BCRA desde el desborde monetario originado en la pandemia en el 2020 fue emitir sin freno pesos y luego retirarlos de circulación con la emisión de estas Leliq. El agravante de este accionar es que al ser un pasivo remunerado del BCRA, va generando altos intereses mensualmente, que es inflación a futuro.

¿Cómo desactivar esta bola de Leliq? En los equipos económicos de la oposición ya están trabajando sobre una de las medidas a adoptar si es que triunfan en las próximas elecciones. No les será fácil. Una de las alternativas pasa por el canje de las Leliq por deuda del Tesoro de manera tal de llevar a cero el rojo cuasi fiscal. En una eventual nueva Carta Orgánica del BCRA se prohibiría la emisión de deuda remunerada a la entidad monetaria de manera al de evitar que se repitan estos desarreglos monetarios.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s