Más gente volverá a cobrar el salario familiar, pero el monto de la ayuda es cada vez más bajo

El Gobierno ajustó el tope salarial a partir del cual se recibe la asignación. Pero el beneficio se ajustó muy por debajo de la inflación. Cuánto se cobrará desde marzo.

La ampliación del tope salarial –de $ 158.366 a $ 404.062 brutos- que da derecho a cobrar el salario familiar a partir de marzo “se quedó más que corta”. Si bien la medida permitirá que los padres de más de 900.000 chicos vuelvan a recibir la asignación por hijo que fueron perdiendo por la falta de ajuste del tope durante 12 meses, los montos de esos beneficios no fueron corregidos y seguirán acumulando una fuerte pérdida frente a la inflación.

Los beneficios del sistema tienen cuatro rangos según el ingreso familiar y se ajustan cada 3 meses, según la movilidad previsional. En marzo debutan nuevos valores que se mantienen en abril y mayo.

En consecuencia, en 12 meses, la asignación familiar tiene un incremento del 79,9%, frente a una inflación que en el momento del cobro del beneficio -de marzo a mayo- superará el 100%. Representa una pérdida de no menos del 15% que se suma al retroceso que tuvieron a lo largo de los anteriores 4 años y que fue del orden de más del 25%.

Para los rangos salariales más bajos, la pérdida actual es mayor porque en 2021 y en 2022 esas escalas tuvieron salarios familiares adicionales, complementos o refuerzos durante varios meses que no se integraron al beneficio y no fueron prorrogados.

En consecuencia, a partir de marzo, el primer rango percibirá $ 11.465, cuando en marzo 2022 el beneficio era de $ 6.375 más un complemento de $ 3.751. En total $ 10.126. Con relación a los $ 11.465 a cobrar desde marzo, representa un aumento de apenas el 13,22% frente a una inflación de más del 100%.

El rango 2 cobrará en marzo $ 7.732 versus $ 4.300 más un plus de $ 2.530. En total $ 6.530. Equivale a un incremento del 18,4% en 12 meses.

El rango 3 cobrará desde marzo $ 4.675 por hijo frente a $ 2.599 (+ 79,9%) en marzo 2022 y el rango 4 percibirá $ 2.410 frente a $ 1.339 (+ 79,9%) un año atrás, en ambos casos por debajo de la suba interanual de los precios.

El retroceso de los trabajadores de menores ingresos es aún mayor por cuanto a comienzos de setiembre, de acuerdo al decreto 578/2022, se elevó el refuerzo hasta los $ 20.000, pero solo por 3 meses: septiembre, octubre y noviembre 2022.

Asi esa ayuda extra dejó de pagarse ya en diciembre y el salario familiar por hijo para los trabajadores de menores ingresos descendió a $ 10.126. Y ahora, a partir de marzo sube apenas a $ 11.465.

Según ANSeS, cobrarán las asignaciones familiares desde marzo 2,9 millones de padres o madres con empleos registrados de 4,4 millones de chicos y chicas.

Por encima del nuevo tope de $ 404.062, el padre o la madre puede deducir a sus hijos una suma de la base imponible del impuesto a las Ganancias.

Por otro lado, otros 2,3 millones de padres o madres que se desempeñan en la informalidad o son inactivos de 4,5 millones de chicos y chicas perciben la AUH por un monto similar al del Rango 1 ( $ 11.465 por hijo) más, según rangos de edades, la tarjeta alimentaria.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s